Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOGRAFÍA (se irá construyendo desde la lectura más reciente). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOGRAFÍA (se irá construyendo desde la lectura más reciente). Mostrar todas las entradas

18 nov 2010

LECTURAS

Apropiacionismo en la caja de herramientas del artista:

8 abr 2010

Presentación libro


Jueves 8 de abril, 19:30 horas.
LA CENTRAL DE DISEÑO. Matadero.
www.mataderomadrid.com
Paseo de la Chopera, 14
28045 Madrid
91 517 73 09

26 mar 2010

Libros en red

JOHANNES ITTEN: "El Arte Del Color"
(En vista parcial)

23 mar 2010

28 ene 2010

BIBLIOGRAFÍA, "MUY COMPLETA", para INTRODUCCIÓN AL COLOR

Bibliografía completa para Introducción al color recomendada por Blanca Fernandez Quesada

30 oct 2009

"Los embajadores", de Holbein


















Esta mañana, durante la clase que nos ha ofrecido Javier Albar, ha salido esta imagen en el tema de la anamorfosis como ilusión óptica. Hay un estudio semiológico que estudia esta obra, y aquí os dejo la bibliografía porque es uno de los libros que podéis usar para el tema de las recensiones artísticas:

CALABRESE, Omar (1999): Cómo se lee una obra de arte. Madrid, Cátedra, signo e imagen.

Otra apreciación de esta obra es desarrollada por:

LACAN (2003): "La anamorfosis", en El seminario nº 11. Buenos Aires, Paidós.

12 oct 2009

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA de INTRODUCCIÓN AL COLOR

En el Campus Virtual (CV) hay una bibliografía para esta asignatura de Bellas Artes elaborada por la profesora Blanca Fernández Quesada (Texto completo en la bibliotera virtual UCM). Hasta que tengamos acceso al CV podemos ir investigando en esta bibliografía básica:


  • GONZÁLEZ CUASANTE, José Mª (2008): El color de la pintura. Madrid: H. Blume
  • GONZÁLEZ UASANTE, José Mª; CUEVAS RIAÑO, María y FERNÁNDEZ QUESADA, Blanca (2005): Introducción al color. Madrid: Akal.
  • KÜPPERS, Harald (1972, ed. esp. 1982). Fundamentos de la teoría de los colores. Barcelona: GG Diseño, Gustavo Gili. Trad. Michael Faber-Kaiser.
  • SANZ, Juan Carlos y GALLEGO, Rosa (2001). Diccionario Akal del color. Madrid: Akal.
  • SANZ, J.C. (2009). Lenguaje del color. Madrid: Akal.

30 jul 2009

BIBLIOGRAFÍA

  • ACASO, Maria. (2006): Esto no son las Torres Gemelas. Como aprender a leer la televisión y otras imágenes. Madrid.
  • ACASO, Maria (2006): El lenguje visual. Barcelona.
  • ACASO, Maria (2009): La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes la cultura visual. Madrid

María Acaso presenta esta trilogía en el ámbito de arte y educación para, de una manera facil y amena, ayudar a docentes y alumnos en la comprensión y análisis del bombardeo diario de imágenes a que estamos expuestos en nuestra vida cotidiana, que nos manipulan hacia el consumo y la pasividad de opinión. La autora nos propone sospechar de estas imágenes mediante un proceso a modo de manual de resistencia visual para despertar sentido crítico hacia ellas. Al tiempo que nos aconseja unir los procesos técnicos del desarrollo de las obras artísticas con procesos intelectuales que desenmascaren dichas manipulaciones.